miércoles, 23 de septiembre de 2009

Educacion en la epoca Prehispanica

*LA EDUCACION EN LA ERA PREHISPANICA*

La educación en la época prehispánica; al escuchar este tema podemos notar en primera que la educación viene desde nuestros ancestros tomando de referencia el estudio en la era prehispánica, descubrimos la forma de educación que tenían en aquellos tiempos.
La educación daba comienzo en el hogar, donde la madre le enseñaba hasta que el hijo cumpliera los 12 años de edad a esta etapa se le nombro como la instrucción publica, ya que era la obligacion de la madre enseñarle lo basico a su hijo y que esto daba termino, asta los 20 años, esto solamente fue durante el comienzo y en algunas culturas que surjieron en esta epoca como es: los aztecas,mayas, etc. Mientras esperaban la creación y evolucion de una mejor educación en cada lugar.


En México

La educación que se llevo acabo era la enseñanza de conocimientos de padres a hijos pero en la mayoría de las ocasiones era la transmisión de conocimientos de personas mayores a menores debido a la experiencia de cada ser, los conocimientos y técnicas eran dadas con el fi de saber sobrevivir mediante la caza, la pesca, la agricultura, etc.
Esto fue lo sucedido en México mientras que durante la sedentarización de los pueblos los conocimientos impartidos iban mejorando ya que ahora empezaba la practica de la escritura, pasando a las matemáticas, al igual que a la astronomía, incluyendo aspectos religiosos y rituales.
Esto en las culturas CHICHIMECAS Y NAHUAS.


CULTURA NAHUA, MAYA Y AZTECA


Fueron una de las culturas mas sobresalientes en la formación de la educación, pero en realidad fueron los aztecas quienes en su etapa mas tardía, se organizaron para llevar acabo lo que hoy conocemos como la formación de docentes, es decir , ellos prepararon maestros para que impartieran conocimientos en escuelas que ellos mismos crearon , surgiendo de esta manera la educación publica por primera vez en nuestra historia, fue de esta manera que en escuelas especiales se prepararon, sacerdotes, guerreros y maestros en diferentes oficios.
Las escuelas creadas fueron de dos tipos la CALMECAC y la TELPECHCALLI clasificando los habitantes en diferentes clases dependiendo a su grado de calidad de vida.
La instrucción pública se iniciaba cuando el niño cumplía quince años.


*Calmecac: Era la escuela donde los niños con destino al sacerdocio y que por supuesto correspondían a la clase noble, alta. Era aquí donde aprendían hacer penitencia, a obedecer, aprender cantos, el candelario, entre otras actividades.

*Telpechcalli: Era la escuela donde asistían los hijos de las familias comunes y corrientes y existía una en cada barrio era aquí donde adquirían los conocimientos sobre la historia, los mitos, la religión y ceremonias. Esta misma escuela sometía una fuerte disciplina, para conducir hacia la formación sacerdotal que comprendía varios grados: tlamacazto, tlamacaztli y, finalmente tlamamacac (sacerdote).

Otro centro escolar era el Cuicacalco destinado a las artes especiales como lo que es, el canto, la poesía, la danza, la oratoria y en este centro podían asistir hombres y mujeres sin importar el sexo ni el nivel de vida.

La instrucción femenina tuvo cabida en la educación formal de los aztecas. En la escuela se educaba a las mujeres para ser sacerdotisas, cubriendo la educación religiosa y la doméstica, así como la moral; en la escuela las alumnas aprendían a tejer y a hacer orfebrería de distintos tipos.


La civilización maya, tuvo un alto grado de formalización de la educación. En ella se fundaron escuelas en donde se formaron maestros y también se establecieron instituciones educativas cuya finalidad era formar sacerdotes, guerreros y sacerdotisas.
*Algo muy imortante que sucedio en esta etapa, era que los padres tenian que ofreser a sus hijos en cualquier escuela, y eran los maestros quienes desidian si los hijos, de los padres que ofresian serian asectados en la escuela tanto en la Calmecac como en la Telpechcalli, durante el ofresimiento los padres le ofresian buena comida y una gran variedad de guisos a los maestros, despues de este pequeño ofresimiento todos esperavan con ansiedad el resultado y asta en algunos casos era nesesario aser algo mas que el ofresimiento que constaba en
, llevar al niño al templo, donde se celebraban ceremonias, rituales, tales como teñirle el cuerpo y ponerle un collar de cuentas de madera, llamado tlacopatli,esto en la clase noble, pero si era pobre le ponían hilo de algodón flojo y le cortaban las orejas. En el caso del niño noble o rico, le quitaban las cuentas, y las dejaban en la casa de calmécac, porque el espíritu del muchacho estaba asido a ellas (y ese espíritu hacía las penitencias).Si ya tenía la edad conveniente, ingresaba a la escuela, pero si era muy pequeño regresaba con sus padres hasta alcanzar la edad necesaria.


Nota: Es así como podemos darnos cuenta de la formación, la historia y gracias a quienes tenemos la educación de hoy, una forma de darnos cuenta del valor de nuestra formación y agradecer, admirar la formación en al era prehispánica hacia como en todas las demás epocas, que gracias a la evolución que llevaron acabo, hoy tenemos lo que tenemos.

1 comentario:

  1. Amigo(a) la información que manejas es buena pero la vdd en buena onda mi comentario va enfocado hacia que pésima ortografía tienes "asectación" cuando lo correcto es "aceptación", "asta" cuando debería ser "hasta". Entre otras más lo digo en buen plan por que la información es buena pero la ortografía no le ayuda mucho! Saludos!

    ResponderEliminar